viernes, 25 de octubre de 2013

la septima fuga(ensayo)



¨La séptima fuga¨ un libro de esperanza y libertad.

El libro ´´la séptima fuga´´ es un libro para reflexionar sobre el sentido de la vida .La vida toma  sentido cuando se mantiene la esperanza viva, cuando no se pierde, y sobre todo cuando se vive por y para los seres queridos y su felicidad, y por supuesto la felicidad propia.
Así también la vida toma sentido cuando se es libre, cuando no eres propiedad de nadie y puedes hacer lo quieras sin consultarlo con nadie, la libertad en este libro, se ve muy conectada a la esperanza, porque sin esperanzas, Walter Logé (el protagonista) no habría podido ser libre.
En el libro muchas veces se menciona la libertad y sobre todo la esperanza, pero el libro comienza oponiéndose a estos términos, ya que empieza cuando los rusos capturan a Walter (ya que era alemán) y este protagonista, va de campo de concentración en campo de concentración, y de fuga en fuga, este hombre tuvo recaídas, pero a pesar de esas recaídas, jamás perdió la esperanza y las ansias de ser libre.
La libertad en la época del libro (la segunda guerra), no era un derecho, no era algo que te perteneciera, no era algo que se pudiera elegir. Walter lo vivió en carne y hueso, el jamás pudo decidir, no tenia derecho a nada, fue todo lo contrario, lo obligaban a  hacer trabajos forzados, en todos los campos de concentración que estuvo, fue así. Una parte clara en que se ve en el libro, cuando los obligan a trabajar, es cuando dice:
¨tres días después, hombres y mujeres fueron colocados en barracas separadas y clasificados para el trabajo¨ (doward J., pág. 36)
Esto no debió haber sido así, en esa época la gente estaba bastante desarrollada psicológicamente, para saber que un ser humano no debía ser tratado así, o imponerle trabajos y alimentarlos mal, por una guerra, que ellos no querían que ocurriera.

´´Las cadenas de la esclavitud solamente atan las manos: es la mente lo que hace al hombre libre o esclavo´´ (Grillparzer F. ,1872). Walter era un hombre libre de espíritu y corazón, su fe le ayudo a ser libre y ninguna cadena se lo impediría.
La perseverancia, fe y esperanza, fue lo necesario, para guiar a Walter  hacia la libertad. Durante el camino hubo muchas adversidades, pero la esperanza, mantuvo en pie a Logé en este camino tan difícil hacia la libertad.
Su familia tampoco desistió, con la ayuda de Dios, siempre sintieron que su amado esposo y padre, estaba a salvo, y que muy pronto lo volverían a ver.
La esperanza, otro tema que se ve reflejado en el sentido de la vida y en el libro. En el sentido de la vida, porque sin la esperanza, la vida no tendría sentido, no podríamos vivir sin ella, sin apoyarse en algo que mantiene viva tu fe, en los problemas, sin esperanza, decaeríamos de inmediato, pero gracias a esta esperanza, podemos salir de los problemas y dificultades, intactos. Tal cual lo hizo Walter, que gracias a su esperanza, salió de esa esclavitud que lo mantenía alejado de su libertad y familia.
¨La esperanza es una cosa buena, quizá la mejor de todas, y las cosas buenas nunca mueren.¨ (King S.)
Y la esperanza de Walter, jamás murió y todo fue gracias a Dios, que lo ayudo a escaparse tantas veces, lo mantuvo a prueba y el jamás perdió la fe y la esperanza, y como Dios vio, que el jamás se rendiría, le dio la  oportunidad de volver con sus seres queridos, con mucha dificultad, pero lo importante, es que llego sano y salvo a su hogar.
¨Nadie conoce toda la amargura de lo que aguarda en el futuro. Y si de pronto apareciera como en un sueño, la negaríamos apartando los ojos de ella. A esto le llamamos esperanza.¨ (Canetti E.)
Walter no sabia lo que le esperaría en el futuro, si moriría, o si podría salvarse, pero una cosa era segura, el jamás perdería la esperanza.
Aunque todo fue como un sueño, que parecía no ser real, lo fue, y la familia de Walter se mantuvo despierta, ellos lo esperarían, pasara lo que pasara.
La esposa de Walter al verlo, lo vio y le dijo: ¨Nunca perdí las esperanzas, Walter; nunca, aun cuando no recibía noticias. Oré y creí.¨ (Doward J., pág. 169)

Así se ve reflejada la esperanza, libertad y fe. Por eso, en los momentos mas difíciles, como lo fue en la guerra que murieron casi 55 y 60 millones de personas fallecidas, en el cual mucha gente perdió sus familias y hogares.
Pocas personas, jamás perdieron la esperanza y fe y gracias a esto, recuperaron paulatinamente su vida, libertad y hogares.
Y así lo logro Walter, solo con esperanza y perseverancia, así también, con estos grandes problemas que lo atormentaron, pudo encontrarle el sentido a la vida

ozono(ensayo)


Capa de ozono:por Camila Olivares.







La Capa de ozono es una capa protectora de la atmosfera, esto quiere decir que es como un escudo protector de la tierra, porque nos protege de los rayos uv. Impidiendo que estos traspasen la tierra.
Sin la capa de ozono, la tierra no sería como la conocemos hoy, ya que la radiación uv, es muy perjudicial para nuestra salud, esta radiación produce muchas enfermedades, tales como el cáncer, herpes, problemas serios a la piel, etc.
La capa de ozono está ligada al agujero de ozono y al efecto invernadero.
El agujero negro fue hallado por primera vez en 1985 en la Antártida, esto se refiere a que la capa de ozono, en esa parte del el mundo, está muy delgada, y como el nombre lo dice, hay como un agujero, esto permite que los rayos uv , traspasen la capa, muy fácilmente, y ahí es cuando entra el efecto invernadero.
Este efecto invernadero, este fenómeno se refiere a que cuando los rayos uv traspasan la capa, se quedan atrapados en la tierra y de esta forma no logran salir a la atmosfera, cada vez más, se van acumulando más y más.
el agujero negro se produce básicamente por gases tóxicos para nuestra atmosfera, como los gases de los aerosoles, que son los más tóxicos, los gases de la industrias, la contaminación por los medios de transportes, además un gran daños que producen nuestras propias casas diariamente.
Si no contrarrestamos estos efecto, muy pronto no habrá más capa de ozono, y solo nosotros y nuestro medio ambiente, serán los perjudicados, por eso hay que tomar más conciencia con el medio ambiente, y debemos protegerlo y procurar que no se sigan haciendo más daños a la capa de ozono.







jueves, 17 de octubre de 2013

Investigacion cientifica:

¿Los gemelos son verdaderamente idénticos genéticamente?

Dos gemelos pueden ser idénticos a simple vista, pueden tener los mismos gustos, los mismos hábitos alimenticios, ofrecernos las mismas respuestas a las mismas preguntas, y hasta parecer dos gotas de agua. Eso es lo que llevó a pensar a la comunidad científica que dos gemelos poseen exactamente la misma dotación genética.
Sin embargo, la ciencia ha descubierto que la realidad no es tan simple. Dos gemelos monocigóticos pueden variar, no en la composición del ADN sino en el número de copias de su código genético. Este fenómeno sucede cuando falta un conjunto de letras codificadoras o cundo se producen más copias de algunos segmentos de ADN de las que deberían haber.
La variación del número de copias del ADN es la razón por la cuál, un gemelo puede padecer una enfermedad genética sin que por ello, el otro tenga que hacerlo.

Hasta ahora, los científicos pensaban que los gemelos idénticos eran verdaderamente idénticos, mientras que cualquier variación era producto únicamente de la actuación de factores ambientales que nada tenían que ver con los genes y la herencia de los individuos. Al parecer y una vez más, la ciencia estaba errada.

Ensayo ´´El discurso del Rey´´

  


El siguiente ensayo, tiene como objetivo analizar la película ``El Discurso del    Rey`` (The King’s Spech), Cuyo director fue el cineasta Tom Hooper y fue escrita por David Seidler.
A la película se le otorgo cuatro estatuillas, en los premios oscares, como a la mejor película, el mejor director (Tom Hooper) y el mejor actor (Colin Firth), así como el Óscar por el mejor guión original (David Seidler).
Los actores protagonistas, de la galardonada película fueron: El duque Jorge de York (Colin Firth)  y Lionel Logue (Geoffrey Rush).
La trama de la película es que el Rey de Inglaterra sufre y se avergüenza de su tartamudez, la cual le impide dar discursos. El objetivo de este Rey es poder superar su tartamudez, para liderar a su país, que está a pocos pasos de entrar a una guerra.
La película comienza cuando Jorge, duque de York, trata de dar un discurso para clausurar la Exposición Universal y su discurso, fue un absoluto fracaso.
En ese minuto Jorge comienza a preocuparse, porque la voz de un líder debería ser firme y fuerte, no como la que tenía, que era de tartamudo. Luego su mujer contacta a un fonoaudiólogo, llamado Lionel Logue quien le ayudara a superar la tartamud
ez de Jorge, pero Lionel es un tipo poco convencional y excéntrico, que en el comienzo espanta un poco a Jorge, por sus métodos, ya que, Lionel estaba seguro que la tartamudez era algo psicológico.  Logue le muestra un método a Jorge, el cual era un disco que Logue había grabado, y al fin el duque de york, comienza a tener esperanzas.
Jorge poco a poco se va mejorando con los métodos de Lionel, y en el camino se va encontrando con trancas psicológicas, que le provocaba la tartamudez y una de ellas fue que recibió una educación muy severa.
Al fallecer el padre de Jorge, su hermano toma el poder del trono. Jorge al sentirse humillado por las burlas de su hermano mayor, siente que la culpa es de logue por no ver ningún cambio en su tartamudez, y lo despide.
El hermano de Jorge, al enamorarse de una mujer divorciada, abdica al trono esto le da paso al hermano menor, para tomar el trono. Pero Jorge no se siente preparado para estar en un puesto tan grande, ya que no podía dar un simple discurso en público por su tartamudez.
Esto provoco que Jorge volviera a pedir ayuda a Lionel, y gracias a el puede salir bien de la coronación.
Luego de la coronación, el primer ministro Baldwin, le informa al Rey Jorge que se acerca una guerra contra Alemania.
Luego de que oficialmente Inglaterra entra a la guerra, viene un desafío enorme para Jorge, ya que se espera de él que de un discurso para dar animo a sus súb ditos.
Cuando se enfrenta a este gran discurso, con la ayuda de logue, pudo vencer a su gran antagonista y logro dar el discurso, sin tartamudear.
Gracias a esto, logro recuperar la confianza en el mismo y se convirtió en un gran líder para su país, durante  dieciséis años.
El personaje protagonista de la historia tenía un trastorno de la comunicación llamado disfemia o mayormente conocido como tartamudez, esta enfermedad se produce en la infancia, ya sea por algún trauma psicológico (que es el caso de Jorge) o por hederáceo.
Para darle más énfasis al problema que tenía Jorge citare textual (Macarena Meza: 2013)
Disfemia: Dificultad en el flujo normal del habla. Ocasiona repeticiones de sílabas o palabras o paros espasmódicos que interrumpen la fluidez verbal.
La tartamudez, disfemia o Espasmofemia, es un trastorno de la comunicación (no un trastorno del lenguaje) que se caracteriza por interrupciones involuntarias del habla que se acompañan de tensión muscular en cara y cuello.
Las características de este trastorno son: Hay un factor hereditario que se trasmite con más frecuencia por vía paterna, que predispone a padecerla. El paciente siente angustia, ansiedad por hablar. Se asocia a problemas de hipotiroidismo. Espasmos, inseguridad, pánico escénico etc.
Como ya sabemos lo que es disfamia o tartamudez, logramos comprender un poco más lo que sentía el personaje, cuando tenía tantas ganas de dar un buen discurso, y no podía por este trastorno que lo atormentaba noche y día.
Ser un Rey y además ser tartamudo, no debe ser fácil, menos si Jorge sentía que el pueblo confiaba en él, sin embargo, él no podía confiar en el mismo, por saber que su trastorno, lo estará acompañando.
Como vimos en la película, el personaje logra despojarse de este trastorno, pero muchas personas que padecen esta discapacidad, jamás logran acabar con ella, se debe tener un buen fonoaudiólogo que ayude a atacar el problema de raíz, como lo hizo Lionel, que se dio cuenta que todo era un problema psicológico, producto de las burlas de su hermano y sus traumas de infancia que tenía Jorge.
Un tema curioso de la película es que es un hecho real, cada detalle de la película no es ficción, realmente paso, y lo que pocos sa ben, es que Jorge VI es el padre de la actual reina de Inglaterra, la Reina Isabel II.
Mi comentario en lo personal, pienso que es una película llena de emoción, sobre cuán difícil es ser alguien tan importante, para tantas personas, como un país entero y tener la sabiduría para poder guiarlos, debe ser algo muy difícil, aun mas cuando la persona encargada tiene problemas personales.
Pero a pesar de todos los problemas, este Rey los supo sobrellevar y además guio a un país entero, hacia la victoria de la segunda guerra mundial.
El Rey Jorge, tuvo una y muy feliz vida, obviamente que tuvo algunos problemas y contratiempos, pero como cualquier persona también los tiene.
Lamentablemente, su vida no fue muy larga, falleció a los 52 años, en 1952, por causa de una trombosis coronaria, pero también antes de eso le diagnosticaron cáncer al pulmón, dado que era un fumador, además sufría de estrés (principalmente por la tartamudez).
Y así fue la vida de uno delos grandes líderes de Inglaterra, con mucho esfuerzo logro superar su problema, realmente el Rey Jorge es una persona a la cual admirar, y a pesarse todo, afrento los problemas con valentía, y una persona de tanto poder monárquico, con tanto peso en los hombros, si él pudo superar todo. Nosotros con mayor razón podremos afrontarlos, y si sentimos que no podemos… solo nos hace falta un poco de valentía, esperanza y fe.